jueves, 13 de diciembre de 2007
Una Europa más unida y cohesionada
El nuevo Tratado que regirá la política y las instituciones de la Unión Europea se ha firmado hoy en la capital portuguesa, Lisboa. El texto es fruto de la corta vida de la Constitución europea, la cual no entró en vigor por los “noes” de los franceses y holandeses. La ceremonia de la firma del Tratado se ha celebrado en el Monasterio de los Jerónimos, en la que han estado representados los veintisiete países de la UE por los respectivos primeros ministros, excepto Reino Unido que ha enviado a su Ministro de Exteriores para la firma, ya que el primer ministro, Gordon Brown, no podía acudir. La solemne ceremonia ha sido inaugurada por el primer ministro de Portugal, José Sócrates, reflejando en su discurso la eficacia, la modernidad y el aumento de la democracia que el nuevo texto proporcionará a Europa, y señalando que con el nuevo Tratado Europa sale de la parálisis en que quedó sumida después del no de Francia y Holanda. Además, ha agradecido el esfuerzo de la presidencia alemana por el acuerdo alcanzado.
El nuevo Tratado que se ha firmado hoy, después de siete largos años de negociaciones desde la firma del Tratado de Roma en 2004, tiene como uno de los puntos principales la introducción de un sistema de decisiones más ágil y más democrático, ya que para la toma de decisiones sólo hará falta el acuerdo de al menos el 55% de los estados miembros que representen al 65% de la población europea, sistema de doble mayoría, y no por unanimidad como pretendía la rechazada Constitución, aunque los asuntos de política exterior, fiscal, y presupuestos si la requerirán. Por otra parte, se pretende reforzar la imagen de la Unión Europea en el exterior, dotándola de una unidad más compacta y vertebrada. Además se ha creado la figura del Ministro de exteriores que será el representante institucional de la UE junto con la presidencia rotatoria que pasa de los seis meses a los dos años y medio, pudiendo ser renovables, ya que serán elegidos por los 27 países miembros. Por lo que respecta a los derechos de los ciudadanos europeos el Tratado se regirá por la Carta de Derechos Fundamentales. Por otro lado, el papel de las instituciones, tanto estatales como europeas, sale reforzado, ya que los parlamentos de los 27 países podrán devolver los proyectos a Europa sí se alcanza una mayoría entre ellos y por su parte el Parlamento Europeo pasa a tener 751 representantes.
Parece ser que Europa comienza a dar los primeros tímidos pasos en política para reforzar la presencia de Europa en el mundo y para conseguir una mayor cohesión dentro de la misma, pues el tiempo y los echos nos han demostrado que cuando decimos sí a Europa estamos progresando para conseguir una democracia fuerte y sin fisuras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario