
El primer debate que se celebraba desde hacía 15 años entre dos políticos candidatos a presidir el Gobierno fue acogido con una gran expectación mediática por parte de los medios de comunicación. El debate, dirigido por la Real Academia de Las Ciencias y Las Artes de Televisión según acordaron los dos partidos, PSOE y PP, y celebrado en el pabellón de Ifema, fue retransmitido por la cadena pública, RTVE, y por las privadas, Cuatro y La Sexta. El presidente de la Academia, Manuel Campo Vida, fue el encargado de dirigir y moderar el debate en el que todo estaba estipulado y consensuado entre los asesores de los partidos; como el sorteo de turno de palabra o la temperatura que debía hacer en el plató, 21º. Los dos contrincantes llegaron puntualmente a su cita, y a las 22:00 de la noche daba comienzo el
debate Elecciones 2008 con un Mariano Rajoy demasiado tenso y nervioso y un José Luís Rodríguez Zapatero suelto pero un poco cohibido.

El tema que abrió el debate fue economía, con la cual Rajoy atacó con la subida de los precios de los alimentos básicos, de lo que Zapatero se defendió dando los datos del buen crecimiento en la economía y en el empleo estos cuatro años, aclarando que España no sufre una crisis sino una desaceleración. En políticas sociales el líder del PP recordó la regularización de inmigrantes del gobierno socialista y declaró que en materia de inmigración hace falta “poner orden y control”. Por el contrario, Zapatero recordó las regularizaciones llevadas a cabo bajo el gobierno popular, en las cuales sólo hacía falta enseñar un bonobús, a lo que Rajoy contestó ">“¿qué es eso?”. Además, el líder socialista recordó las leyes aprobadas en la legislatura que dejamos atrás como la Ley de Igualdad aprobada sin el PP, la Ley de Dependencia, la subida de las pensiones y el salario o el apoyo al alquiler a los jóvenes, alegando que el PP no ha apoyado ninguno de los avances en sanidad, educación, investigación o derechos.
En el bloque correspondiente a política exterior y seguridad ésta, y

sobre todo el terrorismo, fueron los protagonistas. En este tema, Rajoy aprovechó para recordarle a Zapatero la fracasada tregua de ETA y la posterior negociación además de acusarle de aceptar el chantaje de los terroristas. La replica de Zapatero se basó en la mirada a toda la legislatura, recordándole al PP el uso del terrorismo de forma partidista debilitando al gobierno en la lucha contra el terrorismo y mencionando la reducción de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado bajo el mandato de Rajoy en el gobierno de Aznar. Habiendo pasado una hora desde que empezó el debate, Campo Vidal anunció un breve descanso en el que los dos políticos pudieron hablar con sus asesores, cosa que se notó en el segunda mitad del debate donde pudimos ver a un Zapatero más crecido que en la primera mitad con la política institucional, donde dejó en evidencia al popular en no responder si éste realizaría el trasvase del Ebro, siendo “un engaño a los ciudadanos de Valencia”. La reforma de los Estatutos Autonómicos centró este bloque en el que Rajoy afirmó que el presente moelo de territorial es erróneo con la financiación o el agua. En el último aprtado, retos de futuro, los dos candidatos inmtentaron presentar un opequeño resumen de todo el debate, en el que las propuestas de los respectivos programas brillaron por su ausencia, y donde los dos provecharon para despedirse de la audencia; Rajoy con
la niña y Zapatero con la "
">buena suerte".
Nada más acabar el debate los analistas políticos desgranaron tema por tema el debate, evidenciando lo que todos los ciudadanos pensaban, que fue un resumen de los últimos cuatro años y que los dos tuvieron el mismo discurso que en este tiempo. Por otra parte, las encuestas realizadas dieron como
vencedor del debate a Zapatero, aunque no todas mantienen el mismo porcentaje. Esperemos que el próximo debate, 4 de marzo, sirva para que nos presentes sus propuestas, pues les aseguro que en nada notarán la diferencia en un televidente que lo vio y en otro que sí que estuvo pendiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario