Una vez más Greenpeace alerta de las consecuencias del cambio climático en España, y para ello, ha editado un libro, Photoclima, en el que se muestran diversas fotografías de escenarios naturales transformados debido a las consecuencias de las emisiones de Co2, acompañados de textos de José Saramago o Rosa Regàs.
El uso de la fotografía para denunciar el mal estado de la Tierra parece ser el mejor formato, pues está visto que los humanos hacemos cierta la dicha “ si no lo veo no me lo creo”. Greenpeace ha escogido seis entornos medioambientales para,mediante la manipulación informática, poder vislumbrar las terribles consecuencias del cambio climático en un par de años. El libro tarata los problemas de los ríos, agricultura, glaciares, mar, bosque e inmigración, asunto que los expertos del cambio climático consideran clave.
El uso de la fotografía para denunciar el mal estado de la Tierra parece ser el mejor formato, pues está visto que los humanos hacemos cierta la dicha “ si no lo veo no me lo creo”. Greenpeace ha escogido seis entornos medioambientales para,mediante la manipulación informática, poder vislumbrar las terribles consecuencias del cambio climático en un par de años. El libro tarata los problemas de los ríos, agricultura, glaciares, mar, bosque e inmigración, asunto que los expertos del cambio climático consideran clave.

Así la imagen del río Ebro a su paso por Zaragoza intenta que nos hagamos una idea de su estado dentro de unas décadas, ya que según los expertos el caudal de los ríos europeos descenderá un 80%. En contra el aumento del nivel del mar se respresenta con la actual imagen que ofrece la Manga del Mar Menor, abarrotada de

El problema de la agricultura está representado con la imagen de l’horta valenciana donde las grandes extensiones de naranjos y arrozales han dejado paso a una imparable desertización a causa del aumento de las temperaturas y la escasez del agua que traen consigo el aumento de las plagas.
La cuarta imagen está dedicada al deshielo de los glaciares, hecho ya constatado con los casquetes polares. La fotografía muestra el Glaciar del Monte Perdido en Huesca o mejor dicho donde antes lo podíamos encontrar, situación más que inminente si no se actua. Los incendios es otro de los grandes problemas del medio ambiente que esta publicación no podía olvidar, pues se calcula que aumentarán entre un 40 y 60% en la geografía española. Para acabar la muestra de imágenes Greenpeace escoge una fotografía que muestra el drama de la inmigración en las costas canarias, problema que sin duda será consecuencia de la situación del planeta y que sin duda se volverá factor de incremento del cambio climático.
La próxima semana, el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) se reunirá en Valencia del 12 al 18 de noviembre para tratar todos estos temas, que deberían ser escuchados con gran atención por los gobiernos, los cuales tienen en sus manos que este futuro hipotético que se nos muestra no llegue a cumplirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario