martes, 4 de diciembre de 2007

Homo digitalis

Ya lo dijo Francis Bacon un siglo antes de que sucediese, concretamente en 1909, que el saber científico le daría al hombre la capacidad de dominar la naturaleza, ¿ pero no habrá este poder no ha degenerado en una herramienta de dominio del hombre? Es evidente que sí, la tecnología nos ha permitido crear una red electrónica en la que todos estamos conectados desde nuestras casas, sin que esto quiera decir que no nos podamos comunicar. Con lo que los detractores de esta nueva tecnología, delante de esta situación, son apartados ,e incluso diría yo, marginados de la sociedad. Y no es de extrañar que sus planteamientos sean rechazados de la sociedad si pensamos que los ciberprofetas nos ofrecen una aparente libertad ilimitada si observamos las cuantiosas posibilidades que nos ofrece el ciberespacio. Por ejemplo, no hará falta que consultemos la programación de la televisión porque podremos elegir que queremos ver y cuando lo queremos ver. Pero debemos preguntarnos ¿ es esto realmente la libertad? Libertad que es traducida en cantidad de bites y a su velocidad de elaboración, pero, eso creo que no es la libertad. Además se puede dar el caso que el usuario se encuentre con tal cantidad de información que se sienta asfixiado, dando como respuesta defensiva el rechazo; provocándonos un estado de atonía. Si nos paramos a pensar, nuestro mundo se reduce a pulsar teclas sin estar en contacto con la realidad, dejando al margen las experiencias en primera persona. En definitiva nos hemos vuelto individuos que confiamos ciegamente en la tecnología, volviéndonos cada vez más crédulos por la existente carencia de valores a los que posicionar como referentes.


Mapa mundial de conexiones a Internet, que por ciero nos da una idea de donde se concentran los homo digitalis.

1 comentario:

Isabel dijo...

¿Saturados de información? No creo querido Víctor...Yo soy adicta a internet y no estoy realmente informada de todo. Yo lo llamaría información selectiva, puedo elegir qué, cómo, cuándo y cuánto.
Si me gustan los peces puedo pasar horas y horas leyendo sobre peces, viendo videos sobre peces, jugando a juegos de peces,etc. (aclaro que no me gustan los peces, era un ejemplo, jeje)
¿Se acaban las relaciones en primera persona? No lo creo. Ahora mismo, no imagino llegar a casa sin tener el ordenador encendido hablando con algun amigo, como contigo por ejemplo. Sin el popular programita de mensagería instantánea...hablaríamos de nuestras cosas en un café cada 15 días. ¡Así que apoyo la tecnologia!
Exceptuando videollamada en el móvil y cosas de esas, que lo considero una chorrada, jeje.
Un besito!!!